Las nuevas Navidades frente a la incertidumbre
Seguimos en un escenario de incertidumbre que condiciona los hábitos de compra de los consumidores, pero el avance en el proceso de vacunación ha permitido que este año se respire mayor optimismo de cara a celebrar la Navidad. Los consumidores tienen ganas de recuperar la esencia de unas navidades que el año pasado fueron muy atípicas debido a las restricciones sanitarias y de movilidad.
Además, como sucedió con el Black Friday, estas Navidades están marcadas por los problemas de abastecimiento que sufre el país. La falta de suministros, productos y mano de obra afecta de forma sensible a las compañías, ya que éstas han visto reducido de manera considerable su nivel de stock. Este problema de recursos puede llevar a muchos consumidores a realizar sus compras navideñas de manera presencial por temor a que sus pedidos online no lleguen en tiempo y forma.
Gran oportunidad para fidelizar
Esta circunstancia y la situación más controlada de la pandemia provocará que la elevada cifra de compras online del año pasado no se repetirá. Además, las grandes dificultades que está atravesando el sector logístico hace que el comercio tradicional se convierta de nuevo en una opción valorada por los ciudadanos. Por ello, las Navidades 2021 se antojan como una gran oportunidad para fidelizar clientes por parte de los pequeños y tradicionales comercios.
¿Cómo se comportarán los usuarios?
Según el estudio europeo de Kantar sobre Tendencias de consumo en Navidad, la sociedad española gastará de media 258 euros en las compras navideñas, lo que se traduce como un aumento de 18 euros con respecto al año pasado. De acuerdo con el mismo estudio, el 51% de los consumidores asevera que mantendrá su número de compras virtuales en plataformas online, es decir, repetirán el mismo modo de compra que el utilizado por estas fechas el año anterior.
El estudio revela también que cada español comprará una media de nueve regalos para un total de seis personas. Un año más, el grupo al que se dirigirá el mayor gasto será el de los niños, con un gasto medio de 164 euros. Completan el podio las parejas con un total de 92 euros de media y los padres con una cifra de 66 euros.
Los datos de Aecoc Shopperview muestran que el 66% de los consumidores gastará igual o más en este periodo navideño que en el último prepandemia (2019). En concreto, el 51% afirma que volverá a los niveles de gasto anteriores a la crisis sanitaria, por un 15% que ya prevé aumentar su presupuesto. Desde Aecoc apuntan a que el gasto de las familias crece de media un 20% entre diciembre e inicios de enero, y se espera que la comida, los regalos y los juguetes serán las partidas a las que más se destinará esté aumento del presupuesto.
La duda, el gran aliado para la fidelización
Desde la perspectiva de las compañías, es fundamental la importancia de conocer muy bien al cliente para facilitarle una experiencia de compra adecuada a sus necesidades y exigencias, ya que sabiendo esto, las empresas podrán crear espacios y campañas comerciales o de comunicación óptimas para el proceso de fidelización del consumidor, que es el objetivo que persiguen todas las compañías. El estudio revela que, aproximadamente, uno de cada tres españoles necesita varios días para tomar la decisión de que regalar, lo que se traduce como un valioso tiempo para poder captar la atención de un mayor número de consumidores.
Noviembre fue el gran mes de los descuentos debido a campañas como el Black Friday o el Cyber Monday. Por este motivo, el estudio de Kantar refleja que el 80% de los españoles lo han empleado para adelantar la búsqueda y compra de los regalos ideales. Sin embargo, de este 80% hay un 35% que no se ha acabado decidiendo y las ha postpuesto para diciembre.
La fiel costumbre española de dejarlo todo para ultimísima hora es el motivo principal que impide encontrar regalos con anticipación, seguido por la falta de tiempo y la falta de ofertas o descuentos.
En definitiva, tras un 2020 marcado por las restricciones sanitarias y la contención del consumo, los españoles esperan que estas navidades sean más parecidas a las de antes de la crisis del Covid-19. Con los estudios, balances y previsiones en la mano, se puede concluir que la sociedad española consumirá por estas fechas de forma similar a años anteriores y que tanto el comercio online como el offline obtendrán grandes beneficios.