El Black Friday ante la nueva normalidad
La fecha del consumismo por excelencia se aproxima. Un año más el último viernes de noviembre tendrá lugar el Black Friday, día en el que se producen los mayores descuentos y ofertas más agresivas de las marcas para estar a la altura de las expectativas de los usuarios. La edición del 2021 pasará a la historia como el año de la vuelta a la normalidad en tiempos de pandemia, y esta circunstancia también afecta al día en el que se produce la cifra de ventas más elevada.
Este año estará marcado por el regreso de la compra de manera física, ya que el último destacó por la necesidad casi exclusiva del formato online. Según datos de Awin, red mundial de afiliación, el 2020 supuso un incremento del 27% de las ventas respecto al año anterior y el 47% de las ventas se realizaron en dispositivos móviles.
¿Cómo ha afectado la pandemia al consumo?
La pandemia ha acelerado otras tendencias en el consumo que los anunciantes deben tener muy en cuenta como el aumento de demanda de productos tecnológicos provocado por la práctica del Home Office o teletrabajo, el click&collect para evitar las entregas fallidas, las facilidades de pago o la recuperación del carrito. A esto habrá que unir la importancia de ofrecer una experiencia de tienda muy cuidada para cerrar el círculo y aprovechar todos los canales posibles.
Sin embargo, este Black Friday no será diferente únicamente por los cambios de hábitos de consumo provocados por la pandemia, sino que también destacará porque tendrá que hacer frente a la falta de suministros, productos y mano de obra, que afecta gravemente al stock de las compañías. Este inconveniente puede provocar que los descuentos sean más reducidos respecto a años anteriores debido al encarecimiento de las materias primas y del transporte marítimo. La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha anunciado que las materias primas de sus productos se han ido encareciendo notablemente en los últimos meses, resaltando que el PVC cuesta un 35% más que hace un año.
Gran oportunidad para consumidores, pero también para las compañías
Volviendo a las expectativas generadas por el Black Friday, el consumidor no es el único beneficiado en este día, muchas empresas vuelcan en estas fechas gran parte de sus objetivos de facturación anual y normalmente sus beneficios van unidos a una efectiva estrategia de marketing que muchas marcas comienzan a elaborar incluso con varios meses de antelación.
Nos encontramos ante el ‘trimestre de oro’ para las marcas. Así, el Black Friday se presenta como una oportunidad para preparar la campaña de Navidad, ya que supone el inicio de ésta para muchas compañías. Para las empresas es fundamental impulsar la marca y sacar a relucir sus mejores productos no solo durante el Black Friday, sino también a partir de entonces. Este día es de gran utilidad para penetrar en el recuerdo de los usuarios en vista a obtener su compra durante la Navidad.
Para los nuevos e-commerce esta fecha también supone un antes y un después, ya que aprovechar estos días de grandes descuentos puede hacer que la marca o el producto en cuestión se viralice si se realiza una gran creatividad en las promociones. Los usuarios de Black Friday son sobre todo ahorradores y buscan las ofertas más agresivas. Así, según datos de Awin, el 76% prefieren comprar en webs donde hay mayores ofertas y el 25% buscan descuentos por encima del 50%. Disponer de grandes descuentos es una buena forma de no solo atraer nuevos clientes sino también de fidelizarlos de cara a las compras navideñas.
¿Cuáles son las preferencias de los españoles?
Según los datos del Informe Black Friday 2021 elaborado por Webloyalty, el consumo medio de los españoles se incrementará un 20% este año, llegando hasta los 180€ de media. Los productos tecnológicos serán los más demandados, seguidos por los de belleza y estilo de vida. Así, la electrónica y la moda se antojan como los sectores que acapararán mayores beneficios. Por otro lado, el sector de viajes también tendrá un importante incremento respecto al año pasado teniendo en cuenta que ya no nos encontramos con las grandes restricciones de movilidad del 2020.
Las altas expectativas de los consumidores no van dirigidas únicamente hacia los precios de compra, sino que también van hacia lo que esperan de sus marcas favoritas y de la experiencia general que estas les pueden ofrecer. En la actualidad, la experiencia de cliente es un factor determinante para potenciar la efectividad de las estrategias promocionales.
Gran oportunidad para fidelizar
El Black Friday no tiene por qué ser solo un día de grandes descuentos y ventas, también puede convertirse en el día idóneo para fidelizar clientes. Hay empresas que aprovechan esta campaña para ganarse a los consumidores mediante diferentes estrategias, como puede ser ofrecer envíos gratuitos o cupones descuento en próximas compras. Para lograr esto las empresas deberán ofrecer la mejor experiencia de cliente posible, ya sea vía virtual o presencial, en cuyo caso deberán contar con todas las medidas de seguridad sanitarias que estén vigentes ese día.
Por último, hay que tener muy presente que al aumentar las ventas también, se incrementa la repercusión. Por ello, las empresas deben cuidar su base de clientes y fidelizarlos con una propuesta de valor adaptada a sus gustos y necesidades. Esta fecha es una gran oportunidad para elaborar estrategias de fidelización y no solo de adquisición.