Cómo explotar al máximo las redes sociales - InLoyalty

Nuestro blog

Para estar
a la última
en fidelización

Cómo explotar al máximo las redes sociales

Cómo explotar al máximo las redes sociales

La transformación digital ha provocado cambios sustanciales en todas nuestras rutinas, desde la forma de relacionarse entre particulares hasta la manera de captar nuevos clientes por parte de las empresas.

El informe “Estudio anual de redes sociales 2021” de IAB, indica que cerca de 27 millones de personas, aproximadamente el 85% de los internautas de 16 a 70 años, utiliza redes sociales. Por este motivo es esencial que toda compañía sea capaz de adaptarse a los nuevos cambios. Entre estos cambios están las RRSS que tienen una gran influencia dentro de la sociedad.

Desde el punto de vista empresarial, las redes sociales pueden ayudar a definir mejor la marca de la compañía, fortalecer la relación con clientes, alcanzar a clientes potenciales o a destacar entre la competencia. Todas estas ventajas que proporcionan las redes sociales no se pueden desperdiciar y han de ser explotadas al máximo para sacar el mayor beneficio posible.

 

Las redes sociales como plataforma de inversión

Profundizando en el aspecto particular de la definición de la marca, las RRSS se han convertido en una herramienta clave en el mundo del marketing digital porque tiene un coste inferior que el marketing tradicional. The Social Media Family, prevé que la inversión global en publicidad online alcance los 284.000 millones de dólares en 2021.

En la actualidad, el posicionamiento de la marca en redes potencia el éxito del negocio. Según un informe desarrollado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aproximadamente un 70% del dinero invertido en campañas digitales en España es destinado para dos grandes grupos como Google o Facebook. Gracias al funcionamiento de sus sistemas y a la facilidad al momento de integrar y fusionar datos.

Sin embargo, no hay una fórmula preestablecida para lograrlo. Una marca bien posicionada en redes facilita la mejora en credibilidad y confianza, lo que se traduce en la creación de un vínculo de fidelidad.

 

Saber elegir los canales adecuados es la clave

En el mundo de las redes sociales, prima la calidad a la cantidad, es decir, una empresa no ha de tener una cuenta en todas y cada una de las redes sociales existentes, solo en las más populares, y principalmente, en las que esté presente el público objetivo al que se dirige. Además de saber elegir bien las plataformas en las que tener presencia, también es indispensable generar contenido de valor relevante.

IAB Spain indica que los canales sociales con más usuarios son: Whatsapp (85%), Facebook (75%), Youtube (70%), Instagram (64%) y Twitter (51%). TikTok ha crecido un 16% desde 2020. Actualmente los usuarios utilizan 5.4 redes en promedio. El estudio destaca que el 31% de los usuarios, de los cuales un 38% tiene menos de 25 años, ha abandonado una red social. Siendo Snapchat y Facebook las que más usuarios han perdido.

 

Preferencias de los consumidores de contenidos

El 81% de los usuarios busca entretenerse con vídeos, músicas y juegos; el 72% interactuar y un 66% informarse. Por otra parte, un 37% indica que prefiere inspirarse o aprender sobre nuevos temas, un 29% sigue tendencias o sigue a una marca. Un 27% de los usuarios encuestados por IAB buscan hacer amigos y conocer gente en redes sociales mientras que un 25% las utiliza con fines profesionales.

A nivel empresarial, es clave conocer las preferencias de nuestros clientes. Actualmente las cuentas que más siguen los usuarios siguen siendo de influences y marcas (48%) siendo un 52% mujeres y 43% hombres.

Los formatos qué mayor interés despiertan son los vídeos, imágenes y transmisiones en directo primando el contenido duradero más que el efímero.

 

La relación entre redes sociales y empresas

Las RRSS tienen otro gran alieciente a nivel empresarial, y es que puedes conocer que está haciendo la competencia, para así, diferenciarte de ellos y captar valores que estén pasando por alto. Para ello hay que analizar rigurosamente a los competidores a diario, desde el contenido que comparten hasta las horas de publicación, y por encima de todo, la interacción de tu audiencia con la competencia.

En definitiva, las redes sociales juegan un papel fundamental a la hora de potenciar un negocio. Permite a la gente conocer la marca sin necesidad de desplazamientos ni publicidad tradicional, lo que reduce el coste significativamente. Y lo más importante es que otorga la posibilidad de interactuar con extrema sencillez con potenciales clientes, cada interaccción con clientes favorecerá a una mejor reputación de la compañía.

 

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te ayudamos?

Solicita más información
rellenando este formulario