Claves para convertirte en una Lovemark (Evento de la Cátedra de fidelización)
¿Cómo hacen las lovemarks para fidelizar en la actualidad? Veamos sus claves. Estamos viviendo la era de la hiper-información y la oferta. Un ejemplo, en los supermercados hemos pasado de las 7.000 referencias de los años 90 a más de 50.000 actuales… nunca hemos tenido tantas opciones para elegir.
En este entorno complejo, solo perdurarán y tendrán éxito aquellas marcas que sean capaces de generar experiencias coherentes y consistentes. Las que sean fieles a su estrategia y producto.
Estas han sido las principales conclusiones que expertos del sector de la imagen corporativa han compartido durante la celebración de la jornada sobre fidelizar a partir de la marca organizada por la Cátedra de fidelización IEUniversity-InLloyalty. Veamos las claves para convertirte en una Lovemark.
El encuentro ha sido moderado por el Profesor Ramón Diaz-Bernardo, director de la Cátedra Fidelización IE-InLoyalty. La jornada contó con la participación de Paloma Cruz, Head of Content Iberia & Marketing Director New Beverages de Coca Cola; Pilar Núñez, directora de Marca e Identidad Corporativa de Repsol y Cristina Vicedo, directora general FutureBrand. Buscábamos las claves para convertirte en una Lovemark y cómo fidelizar en ellas.
¿Cómo hacen las lovemarks para fidelizar?
Paloma enumeró las claves para que esta marca se mantenga fiel a su esencia: Romper paradigmas, abordando causas sociales y normalizándolas. Generar iconos para miles de generaciones (como el Papa Noel rojo). Estar siempre presentes en la mente de los consumidores, dejar que el consumidor mande y estar ahí cuando más lo necesita la gente.
Destacó como reto la fidelidad de las marcas en los jóvenes al considerar que las marcas cada vez son menos relevantes para este público. “Una de las propuestas de fidelización de Coca-Cola con gran éxito entre los jóvenes es nuestro programa Music Experience, basada en la experiencia de las “primeras veces”. Este programa genera continuidad y conversación en sus canales, concluyó Paloma.
Pilar Núñez, Directora de Marca e Identidad Corporativa de Repsol quien afirmó que la misión de las marcas debería ser “importar” y que la gente se sienta identificada con sus valores y sus causas. De esta manera se consigue una afinidad a través de los sentimientos y la vinculación emocional.
¿Cómo relacionarse con los consumidores y generar experiencias memorables?
Pilar, indicó que la oferta comercial de Repsol se centra en diseñar experiencias para los clientes, no productos y servicios: “las marcas se relacionan como las personas: Generando experiencias. Pero estas experiencias deben ser auténticas, consistentes y consecuentes con nuestra marca”.
Cristina Vicedo, Directora General FutureBrand, destacó que la forma de generar confianza ha cambiado pasando de la credibilidad a la desconfianza. La información proviene de fuentes distribuidas y debe ser veraz, transparente, inclusiva, plural, diversa y horizontal.
Cristina aportó 6 consejos para tener una marca capaz de fidelizar de forma real: desarrollar una propuesta de valor pensando en el futuro, ser auténtico, dejar clara la personalidad de la marca, no infravalorar la importancia de las emociones y ser lo que pareces.
Para Cristina, “es fundamental ser coherente. El futuro son las marcas fluidas y conectadas, las que conocen su target y se relacionan con él de persona a persona”.
José Manuel Hernández, CEO de InLoyalty, puso el cierre a la jornada destacando que “las marcas se encuentran ante un consumidor más exigente que requiere atención personalizada y respuestas inmediatas. las empresas deben aprender a aprovechar los datos y transformarlos en información de valor para conocer mejor a sus clientes y saber adaptarse a sus necesidades y gustos. Es necesario poner en marcha programas de fidelización que permitan adquirir ese profundo de los consumidores”.
Escribir un comentario